top of page

Al Zaituna

La plaza Zaituna se encuentra a lo largo de la calle más larga de la medina, Hassan I.

La forma peculiar de este espacio, tanto una plaza como una encrucijada entre tres calles, está determinada por su historia; Su posición, en la intersección entre tres vecindarios: Al Andulus, Sebbanine y Al Onsar, aseguró que no se construyera ningún edificio aquí. Este último, construido en el siglo XVI, se encuentra en el punto más alto de la medina y cerca del río, accesible a través de la puerta de Al Onsar.

Las características principales de la plaza son el olivo del que toma su nombre, la diferencia de niveles (los dos niveles principales se guardan con muros de piedra calcárea) y el horno homónimo. Los hornos eran uno de los edificios más importantes de las medinas antiguas: junto con la mezquita, constituían el equipo principal de cada barrio.

El horno Zaituna se encuentra en el punto más alto de la plaza. Al igual que otros hornos en la ciudad, era propiedad de tres o cuatro familias y se utilizaba por los lugareños que traían su comida aquí para que los panaderos la cocinaran. Originalmente era un horno tradicional, caracterizado por un techo de tejas de dos pendientes y una chimenea en el medio. Tras la muerte de su último propietario, el horno se convirtió en un espacio privado para su esposa y su familia y el espacio de cocción se convirtió en un horno de gas más pequeño con una chimenea metálica en el exterior.

Nuestro proyecto es la incorporación de otros dos escalones a escala mayor en el centro de la plaza, que sirven como lugar de descanso, encuentro y a la vez facilitan los recorridos de la plaza, junto con la restauración del antiguo horno.

bottom of page